Repaso Examen Final

Español 11 - Avanzado

Prof. Eileen Quiñones de Conde

Por: José Alemán

 

I. Oraciones:

 

A. Sintaxis:

 

·        Una proposición es un sintagma dependiente.

·        Las conjunciones o nexos tienen un valor significativo dentro de la unidad llamada oración.

·        Los nexos en las oraciones yuxtapuestas indican pausa.

·        La oración bimembre solo tiene un sujeto y un predicado y, por lo tanto, son simples y no hay subordinación en ellas.

·        La subordinación relaciona sintagmas de distinto nivel sintáctico.

·        Una oración es una unidad comunicativa.

·        Las oraciones compuestas constan de estructuras en relación de igualdad (coordinadas) o dependencia sintáctica (subordinadas).

·        Las estructuras varían en jerarquía.

·        El manejo adecuado de la sintaxis se relaciona directamente con el manejo maduro de la lengua materna.

 

B. Oraciones independientes (simples): Un solo sujeto y un solo predicado.

 

Ejemplos:

 

(El nuevo año escolar) [ha comenzado].  (sujeto) [predicado]

(Los exámenes finales de español) [siempre son bien difíciles]. (sujeto) [predicado]

 

C. Oraciones compuestas: Con más de un sujeto y más de un predicado.

 

1. Conjunciones: (más comunes)

a) Coordinadas:

 

i) copulativas (unir) = y, e, ni.

ii) disyuntivas (escoger) = o, u, bien.

iii) adversativas (oposición) = pero, sino, sin embargo, no obstante.

 

b)Subordinadas:

 

i) que

ii) sustantiva = que le demos, etc.

 

2. Coordinadas: mediante conjunciones coordinantes se juntan dos oraciones simples o independientes,

las cuales se complementan. Las mismas NO dependientes las unas de las otras, y se establece una relación

de igualdad. El nexo es lo que permite calificarlas entre:

 

a) Copulativas: unión positiva o negativa (y, e, ni)

                        Ej. Los muchachos hicieron toda la tarea y la discutieron rápido.

                                   

                        Ej. Ni fue ni llamó para avisar.

 

                        Ej. Llegó temprano y ayudó a colocar las bocinas para la música.

 

b) Disyuntivas: decidir (o, u, bien)

                        Ej. ¿Saliste bien o fracasaste?

 

                        Ej. Bien te quedes, bien te vayas, no importa.

 

c) Adversativas: oposición (pero, sin embargo, aunque, no obstante)

                        Ej. Había reproducido la página, pero la imagen no era clara.

 

                        Ej. No está en su escritorio; sin embargo, su computadora está prendida.

 

d) Yuxtapuestas: Podrían funcionar solas, el nexo es un signo ortográfico  (; ,)

 

3. Subordinadas: mecanismo lingüístico de dependencia que nos permite expresar el pensamiento

de manera coherente. Hay dependencia sintáctica. La subordinación implica descenso de jerarquía,

 pérdida de dependencia y función como parte de otra oración. Aunque tiene sujeto y predicado, no

 tiene sentido completo ni entonación autónoma.

 

a) Subordinada Sustantiva: Una oración que ha descendido de rango

sintáctico y se ha convertido en un Sintagma Nominal (SN) dentro de otra        

oración superior. En la oración superior puede funcionar, por lo tanto,

como un SN sujeto, complemento directo o término de preposición.

                                   

            i) función de sujeto:

 

                        Ej. No me gusta (que hables tanto).

                                                           

                        ¿De qué se habla? De algo que no me gusta,y eso es que hables tanto.

                        No me gusta "esto" = sujeto.

 

                        Ej. Le molestó (que no fueras a la fiesta).

 

                        A él le molestó que TU no fueras a la fiesta. Le

                        molestó "esto" de ti.

 

                        Ej. (El que no estuviera preparado para su informe) nos

                        sorprendió a todos.

 

                        "Esto de él" nos sorprendió.

 

                        Ej. (Que regreses a tu casa) es lo más conveniente.

 

                        "Esto" ES lo más conveniente. Se habla de "esto" -

                        que tú regreses a tú casa.

 

            ii) función de objeto directo:

 

                        Ej. Decidió (que lo compraría otro día).

 

                        Él decidió que LO compraría otro día.

 

                        Ej. El orador pidió (que dejásemos las preguntas para el final).

 

                        Él pidió que dejásemos....

 

            iii) término de preposición: el nexo va acompañado de una preposición.

 

                        Ej. Hemos perdido la fe (de que pueda ganar).

 

                        Ej. Competiremos (con quienes lo deseen).

 

b) Subordinación adjetiva: proposición que describe al sujeto.

 

                        Ej. El niño (que estaba sentado en la escalera) resbaló y se cayó.

                                   

                        II oraciones. El niño resbaló y se cayó. Niño = sujeto. ¿Cuál niño?

                        El que estaba sentado en la escalera. Por lo tanto, describe al    sujeto.

 

c) Subordinación adverbial: funciona como un adverbio, modifica el

proceso funcionando como complemento circunstancial (lugar, tiempo, modo).

 

                        Ej. Nuestro asesor la visitará (cuando usted quiera) .

                       

                        ¿Cuándo la visitará? Cuando usted quiera.

 

 

                        Ej. Mis amigos me esperan (donde quedamos siempre).

 

                        ¿Dónde la visitará? Donde quedamos siempre.

 

II. Teoría Literaria:

 

A. Ilustración y Neoclasicismo:

 

1. Ilustración:

 

·        Modernidad: los 300 años comprendidos desde el siglo XVIII hasta finales del siglo actual. Es el convencimiento de que el hombre, mediante la aplicación de principios racionales, podía transformar positivamente la naturaleza y la historia con miras a la construcción de un mundo mejor = progreso.

·        Grandes transformaciones sociales: Independencia de E.E.U.U. (1776-1789), La Revolución Francesa (1789), Independencia de Hispanoamérica (1810-1832).

·        Siglo XVIII - Siglo de la razón y la Ilustración, cuna del neoclasicismo.

·        4 filósofos importantes:

 

a) Montesquieu (1689-1775) su obra capital - "El espíritu de las leyes (1748) - en ella analiza las formas de gobierno. Propuso dividir el gobierno en tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

 

b) Voltaire (1694-1778) atacó a la iglesia Católica y propuso una nueva religión, el deísmo = religión de la naturaleza.

 

c) Rousseau (1712-1778) suizo - su obra el "Contenido Social" (1762), decía que el poder político radica en el pueblo Sus ideas y las de otros pensadores sentaron las bases para la democracia moderna. Las ideas se propagaron por medio de Enciclopedias.

 

d) Diderot y D'alember - escritores que recogieron en su "Enciclopedia" el conjunto del pensamiento ilustrado de la época.

 

2. Neoclasicismo:

 

·        La finalidad del periodo neoclásico es didáctica. Los autores y escritores de la época, mediante sus obras, se dedicaban a educar al lector. Para esto utilizaban sucesos cotidianos como ejemplo, siempre con una moraleja. Esto comúnmente se daba en un tono crítico donde se mostraban las faltas de algo en particular, para que el lector no cometa los mismos errores del protagonista.

·        El lenguaje en este movimiento se caracterizó por su forma simple y cotidiana. Esto contrastaba grandemente con lo rebuscado del lenguaje en el Barroco, donde abundaban complejas metáforas y otros recursos. Además este lenguaje simple facilitaba la identificación del lector con la obra.

·        Neoclasicismo - movimiento cultural y artístico de origen francés basado en la razón.

·        Se dejaba llevar por las reglas y lo racional. Sumamente influenciado por las ideas ilustradas.

·        Reglas del arte neoclásico:

           

a) Verosimilitud - evitar lo fantástico o increíble.

b) Universalidad - evitar lo particular y típico

c) Unidad de estilo: evitar mezclar el verso con la prosa, lo cómico con lo trágico, lo elevado con lo vulgar.

d) finalidad moral o educativa (didáctica) - educar al público.

e) Deberán cumplir con las tres unidades clásicas de tiempo, lugar y acción.

 

·        El neoclasicismo se impuso en gran parte de Europa y en España, donde desde 1701 reinó Felipe V, miembro de la dinastía francesa de los Borbones. Hubo un afrancesamiento del estilo de vida de las clases altas españolas. Surge en España la Real Academia Española (1713), la Academia Francesa, La Biblioteca Nacional (1712, y la Real Academia de la Historia (1738). A pesar del afrancesamiento, no se logró apagar los temas y orientaciones estéticas nacionales.

 

·        La estructura del drama del neoclasicismo se caracterizaba principalmente por las unidades de tiempo, lugar y acción. Una sola acción, menos de 24 horas, un sólo lugar. La verosimilitud era otra de sus características = todo creíble y normal. El estilo NO podía mezclar la comedia con la tragedia, el verso con la prosa, ni lo elevado con lo familiar. Universalidad - aplica sin importar tiempo ni lugar. También se caracterizaba por su finalidad didáctica.

·        Teatro popular - sainetes (evolución del entremés). Teatro culto - tragedias y comedias.

 

 

B. Literatura de la Independencia:

 

1. Independencia (orígenes del movimiento):

 

·        La Independencia de América hispana (1810-1832), la Revolución Francesa (1789) y la Indep. de E.E.U.U. (1776-1783) marcan el inicio de la política moderna en el mundo occidental. Animadas por las ideas que afirmaban que la soberanía residía en el pueblo y que los hombres, por derecho natural, eran libres e iguales, líderes como Bolívar, Sucre, San Martín e Hidalgo guiaron un vasto movimiento de emancipación política. Entre 1810 y 1825 se libraron las principales batallas que sellaron la Independencia de América. En la literatura se exaltaban a los héroes y a sus hechos heroicos y se aplicaban a la contemplación y la descripción de la naturaleza americana.

 

2. Literatura comprometida:

 

·        Prosa: Durante los años de lucha se escribió una literatura comprometida con los ideales de la libertad política. Los géneros eran discursos políticos y militares, artículos periodísticos y folletos de propaganda, entre otros. El más prominente de estos escritores lo fue Simón Bolívar, otro fue José Cecilio del Valle.

·        Poesía: Se puso también al servicio de la causa. Se escribieron himnos patrióticos y odas. Los poetas más destacados fueron: José Joaquín de Olmedo -ecuatoriano-, Andrés Bello -venezolano-, José María Heredia -cubano-. Se ha dicho que la poesía en este período es neoclásica, por su forma, y romántica, por el contenido. Se uso la silva para componer (versos heptasílabos y endecasílabos que riman a gusto del poeta, siempre y cuando más de tres versos no repitan consecutivamente la misma rima ni queden libres o sueltos.

 

C. Romanticismo:

 

1. Caracterización general:

 

a) Nace en Alemania a fines del siglo XVIII y se difunde por Europa a principios del siglo XIX.

b) Se oponía a todo lo que pudiera coartar la inspiración emotiva del artista. La razón y el sistema, protagonistas de la Ilustración y el movimiento neoclásico, se sustituye por la inspiración y el sentimiento; las luces de la ciencia se cambian por la intuición; la cabeza, que no les garantiza la verdad, se considera inferior al corazón.

c) En el romanticismo se destacan dos rasgos:

 

i) el convencimiento de que existen valores superiores a la razón o a la utilidad, y

ii) la seguridad de que estos valores superiores están destinados a la derrota, en una sociedad indiferente y materialista; este convencimiento produce melancolía y pesimismo, típicamente románticas.

 

2. El romanticismo en España: trasfondo histórica

 

a) Este movimiento triunfó en la península tardíamente, se inicia con el estreno del drama Don Álvaro, del Duque de Rivas (1835),

b) La renovación romántica transformó todos los aspectos de la vida, y se vio favorecida por acontecimientos históricos como la Guerra de Independencia (1808-1814) ganada contra Napoleón. Esta guerra fue el comienzo de un siglo XIX violento y romántico. Tuvo mucha importancia el periodismo, que se convirtió en un oficio literario de gran influencia. También se practicó la oratoria polémica y la retórica en la expresión. Se publicaron revistas como Cortes Españolas (Larra) y se fundaron tertulias famosas como "Panrnasillo" (1830).

 

3. Rasgos del romanticismo español:

 

a) Respecto al contenido ideológico:

 

i) Liberalismo y uso de la libertada personal como derecho del artista y del ser humano.

ii) Valor del sentimiento y la pasión frente a la razón y la lógica.

iii) Reconocimiento de la inspiración como fuente creadora.

iv) Rechazo de la ciencia como el único camino para alcanzar conocimiento.

v) Pesimismo, melancolía (producidos por el conformismo social).

 

b) Respecto a la expresión poética:

 

i) Rebeldía frente al Neoclasicismo; rechazo de modelos y patrones.

ii) Libertad para organizar la obra de arte sin limitaciones; rechazo de las tres unidades dramáticas de lugar y tiempo.

iii) Mezcla de la prosa y el verso; mezcla de metros y estrofas.

iv) Lenguaje emotivo e imaginativo.

 

c) Respecto a los asuntos tratados:

 

i) Temas históricos y legendarios del a Edad Media

ii) Temas orientales (lugares exóticos)

iii) Ambientes propios de pueblos primitivos y exaltación, con ellos, de la naturaleza.

 

d) Rasgos propios:

 

i) La vuelta del siglo de oro como fuente de inspiración.

ii) Una decidida voluntad de innovar las formas métricas y expresivas.

 

·        Lo esencial del Romanticismo es vivir intensamente el problema planteado (expresarlo, desahogo), NO RESOLVERLO.

 

4. Principales escritores españoles (los primeros)

 

a) El Duque de Rivas - Ángel de Saavedra (1791-1865)

"Romántico de la forma externa" o sea, de la expresión y el gesto. Escribió Don Álvaro o la fuerza del sino, marcó el comienzo del Romanticismo en España.

 

b) Larra, el romántico verdadero (Mariano José de Larra- 1809-1837) Su verdadero valor como escritor está en su prosa de ensayista, costumbrista y crítico.

 

5. Los mejores poetas: José de Espronceda y José Zorrilla

 

a) José de Espronceda (1808-1842) - El Romanticismo español alcanza el lirismo apasionado con Espronceda, el sentimiento era lo más importante. Entre sus obras se destacan su colección de "Poesías líricas", publicadas en 1840 por sus amigos, y "Canto a Teresa" , poema dedicado a su amada.

 

b) José Zorrilla (1817-1893) - Fue un escritor muy productivo con gran facilidad para la versificación, la cual aplicó el teatro en dramas y comedias de ambientes variados. Su verdadero éxito llega con el drama Don Juan Tenorio (1844).

 

·        La situación política de España en tiempos de Fernando VII obligó a emigrar a muchos intelectuales liberales, entre ellos, una serie de escritores que, a su regreso, hicieron triunfar al Romanticismo. Entre estos se encuentra el Duque de Rivas (Ángel de Saavedra).

·        Comienza en 1832 en Hispanoamérica. España (1834-35) con Don Álvaro o la fuerza del Sino del Duque de Rivas. Drama romántico por excelencia.

·        Don Álvaro ( el amor lleva al protagonista a la muerte). Don Juan Tenorio ( el amor lo salva).

·        El Romanticismo está ligado a la Ilustración, ya que promueve el bienestar general.

·        Finalidad Romántica - Expresar Pasión, motor que impulsa la vida del hombre. II aspectos fundamentales PATRIA y MUJER.

·        Unos destacan lo regional, otros lo universal.

·        Período turbulento en España.

·        75% de analfabetismo (1877).

·        Guerras Calixtas (división)

·        El escritor escribe desde su perspectiva.

 

6. Psicología  y características del Hombre Romántico:

 

a) Poco apego por la vida: el aquí y ahora (Carpe Diem). Espíritu Individualista.

b) Romántico: singular, único y específico.

c) Carácter: imaginativo, egocéntrico, sensible, original, melancólico, pesimista, pasional, angustia.

d) Culto al Yo - Hombre es el centro, rebelde.

e) Libertad - Colectiva ( Independencia ) / Individual.

f) Vuelve a la naturaleza (Beatus Ille)

g) Angustia Metafísica - Dolor inexplicable. No se puede explicar mediante el razonamiento.

h) Espíritu Idealista.

i) Choque con la realidad: Sociedad inconsciente. Ideales imposibilitados por la cruda y triste realidad. Provoca angustia.

 

D. Costumbrismo y poesía gaucha y gauchesca.

 

1. El costumbrismo = tendencia a representar mediante el arte, los estilos de vida y los tipos humanos característicos de un país o región. Fue un aspecto del Romanticismo que procuraba revalorar y afirmar los valores nacionales y regionales. (Corregir las costumbres deleitando).

 

a) Modalidades:

 

i) urbano = representación de los estilos de vida y los personajes característicos de las ciudades (Escenas Matritenses).

ii) rural = pinta la vida típica de los ambientes campesinos y gente de campo (M. Fierro).

 

b) El género más característico del costumbrismo lo es el artículo de Costumbres. (Narra las costumbres de la sociedad).

 

c). Una manifestación notable lo es la poesía gauchesca, cuyo fundado lo fue Bartolomé Hidalgo, autor de cielitos.  La obra maestra del género es Martín Fierro de José Hernández (1834-1886). Se publicó en dos partes: Ida y Vuelta.

 

2. Intención del Costumbrismo:

 

a) Deleitar al público.

b) Aportar al mejoramiento social mediante la crítica constructiva (Nótese que al ser un texto romántico, no le interesa resolver el problema, sino plantearlo).

c) Reproducir el habla y la mentalidad de los tipos sociales.

 

3. Características del género gaucho: Poesía primitiva improvisada o repetida por gauchos cantores llamados payadores.

 

4. Características del género gauchesco: Autor culto, personajes gauchos, punto de vista autobiográfico, temas rurales, métrica octosílaba, difusión en hojas sueltas.

 

5. El Costumbrismo y criollismo en PR: vida del jíbaro. Manuel Alonso Pacheco - Fundador y autor de El Jíbaro (1849).

 

 

E. Romanticismo en Hispanoamérica:

 

·        Movimiento literario que mejor caracterizó a la literatura escrita en Hispanoamérica después de las guerras de Independencia.

 

1. Características: Las características se relacionan con la situación política e histórica del momento.

 

·        El nacionalismo literario. El Romanticismo en Hispanoamérica tuvo como objetivo fundamental afirmar la identidad y la independencia cultural.

·        Literatura comprometida - Se produjo una literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas. Los géneros literarios que se destacaron fueron: la novela y la narración costumbrista, la poesía gauchesca y de la vida popular, y la prosa de los pensadores.

·        Repudio a lo español - Después de las guerras de Independencia hubo un movimiento de repudio a todo lo español que trajo como reacción una admiración por lo francés, lo anglosajón y el mundo indígena. Este sentimiento fue sólo en los principios del periodo posterior a la independencia de las naciones.

 

2. Eugenio María de Hostos: figura cimera de America en la Literatura y el pensamiento americano durante el Romanticismo. Nació en Mayaguez en 1839 y falleció en Santo Domingo en 1903. Es una de las figuras de mayor relieve intelectual y moral de Hispanoamérica. Fue educador, político, lucho por la independencia de Cuba y P.R. También se destacó por sus escritos.

 

F. Teatro Romántico: (Para la posterior discución de DON JUAN TENORIO y M. FIERRO):

 

·        Influencias francesas a través de Victor Hugo y Alejandro Dumas. Los dramaturgos buscaban temas en el pasado como en La Edad Media y el Renacimiento temprano. Rompen con las reglas neoclásicas y hacen producciones dramáticas del Siglo de Oro, especialmente las barrocas. Ruptura con lo establecido literariamente -el orden, la razón, las fórmulas, el triunfo del pensamiento- para rendir culto a la inspiración y a los sentimientos, al corazón sobre la mente. Libertad creadora del artista.

 

1. Características:

 

a) Exaltación del héroe dramático - resultado de su desarrollo como individuo. Entorno también es importante. Mundo de los sentimientos mediante el diálogo y las acciones.

b) Acumulación de sentimientos - sobresale la melancolía inspirada en pesimismo. Pero se da de todo.

c) Personajes marginados (M. Fierro) - bandidos, libertinos, al margen de la justicia y de la ley. Todo parte del grito de protesta contra lo establecido.

d) Mezcla del verso y la Prosa - forma exuberante y explosiva; original.

e) Efectismo escénico (efectos especiales - DJ)

 

2. La escena romántica:

 

·        A comienzos del siglo XIX el teatro era precario. Se presentaban espectáculos de obras traducidas de pésima calidad, al igual que las condiciones de los teatros. Había censura y los efectos dramáticos eran precarios. Cuando triunfa el teatro romántico, que pareció excéntrico y hasta extravagante a muchos espectadores, las cosas mejorarán algo, pero con todo, las obras de gran éxito no alcanzaban más de quince o veinte representaciones.

 

3. Principales dramaturgos españoles:

 

·        Comienza el teatro romántico en España con la Conjunción de Venecia de Francisco Martínez de la Rosa (1834).

·        Otros dramaturgos son: Angel de Saavedra (Duque de Rivas), José Zorrilla, Antonio García y Juan E. Hartzenbush.

 

III. Análisis Literario:

 

A. Neoclasicismo:

 

1. Benito Feijoó: Importancia.

 

Fray Benito Jerónimo Feijoo

Autor de Astrología Judiciaria y Almanaques y Teatro crítico universal.

 

·        Intenta hacer popular el saber a todos los niveles sociales

·        Se vale de las reglas del neoclasicismo para cumplir este objetivo.

·        Se mueve entre el neoclasicismo, pero critica a este movimiento y a su época.

·        Se rige por la unidad de estilo y la universalidad, al igual que por todas las reglas neoclásicas.

·        Nace en Galicia en 1676. Estudia en Salamanca y Oviedo. Sacerdote.

·        Crítico profundo y de espíritu amplio, combatió toda superstición , sin abandonar sus convicciones religiosas. Escribió sobre matemáticas, física, música, teología, literatura, medicina , etc.

·        Fue un propagador de la cultura enciclopédica en España. Su obra máxima fue Teatro crítico universal, donde presenta una amplia visión crítica de la cultura española de su tiempo.

·        Muere en Oviedo, Asturias, 1764.

·        No obstante su condición de sacerdote, sus juicios y opiniones se fundamentan en el ejercicio de la razón y en la libre consideración de las cuestiones.

·        Feijoo fue además un intelectual crítico que se dedicó a combatir los errores del vulgo y propuso reformas sociales.

·        Creía en el progreso mediante la superación de la ignorancia y la aplicación de los principios racionales a la solución de los problemas.

·        Su vasta obra trató de temas muy diversos, lo que refleja la influencia de los escritores enciclopedistas franceses que pretendieron combatir la ignorancia y la intolerancia mediante la difusión del saber racional.

·        La publicación de la Enciclopedia francesa fue el vehículo para la transmisión de las ideas científicas y políticas que sirvieron de base al pensamiento moderno.

·        Feijoo fue un autor docto y ameno que escribió numerosos trabajos de divulgación cultural con miras a ILUMINAR LA CULTURA ESPAÑOLA DE LA ÉPOCA abatida por siglos de intransigencia religiosa.

·        Tan polémicas resultaron sus opiniones en la España de su tiempo, que el Rey Fernando VI prohibió mediante una Real Pragmática, en 1750, polemizar sobre las obras del sabio benedictino.

 

2. "Fábula del gato pedante"

 

·        Autor: Tomás de Iriarte, 1750 en Islas Canarias, España.

·        La fábula es un relato alegórico de origen oriental casi siempre en verso donde, mediante las acciones de personajes, que en ocasiones son animales personificados, se ofrece al lector una enseñanza.

·        Tema: Crítica al lenguaje rebuscado innecesario.

·        Asunto: La personificación de un gato que tiene dolor de estómago. Este habla con un lenguaje demasiado rebuscado, por lo que nadie le entiende. Se hace una crítica a su práctica y a la práctica de los que hablan así, ya que es innecesario el querer utilizar el lenguaje rebuscado para vanagloriarse de una supuesta erudición que muchas veces no es real. Esto crea falsas impresiones en la gente que no tienen la educación o la cultura necesaria para entenderle.

·        Lenguaje: Rebuscado. Apólogo esdrújulo. Utiliza la personificación. Rima consonante (AAABBCCAADDEEAAFFGGHHBBIIAA)

·        Intención: Didáctica, ya que quiere educar al lector sobre lo inapropiado de una práctica.

 

3. "Fábula del burro flautista"

 

·        Tomás de Iriarte

·        Estilo: Relato alegórico (fábula - moraleja en animales personif. mayormente). Verso. Enseñanza casi siempre al principio o al final.

·        ¿Cuál es la enseñanza? Que si no se siguen las regalas del arte, lo que se produzca va a ser por mera casualidad.

 

C. Romanticismo en Hispanoamérica:

 

a) Poesía:

 

1. "Oda al Niágara" (1825)

 

Por José María Heredia, primer romántico cubano.

 

Asunto - Hombre que, al declamar unos versos dedicados a la grandeza y la sublimidad del Niágara, se siente melancólico y angustiado por su realidad. Él se siente desterrado, obviamente porque no está en su partria, y sin amores. Lo único que le resta es la fama, por lo que busca que estos versos lo inmortalizen y hagan que sea recordado

 

Finalidad - Expresar su impresión sobre la magnificencia de las cataratas del Niágara y desahogarse expresando sus ansias de perdurar, ser recordado y hacerse inmortal por sus versos.

 

Características románticas - Pasión y emotividad. Exaltación de la naturaleza. Individualidad. Desahogo de sentimientos.

 

2. "La agricultura de la Zona Tórrida" (1847) P.49 del libro de texto. -*Literatura de la Independencia*-

 

Por Andrés Bello - Intelectual y escritor venezolano muy influido por las ideas liberales del siglo XVIII. Consideraba que la tierra era la verdadera fuente de la riqueza nacional. Libertad, progreso y respeto de derechos.

 

Aunto: La voz poética quiere que los pueblos, luego de finalizar la guerra, comienzen a trabajar por sus jóvenes naciones. Quiere que, luego de la batalla, pongan manos a la obra, utilizando la agricultura como fuente primordial de riquezas.

 

Finalidad: Didáctica. El autor pretende que los lectores se motiven a trabajar por su Patria. Apela al honor, el reconocimiento y a la perdurabilidad, como efectos de su trabajo por la nación.

 

Características Románticas: Exaltación de la Naturaleza. Realidad de los nuevos países. Repudio a lo español, ya que acaban de terminar una guerra de Independencia con la nación española

 

Características del Neoclasicismo: Finalidad didáctica. Modernidad = búsquedad del bien común.

 

3. "En una tempestad" (1822)

Por José María Heredia, primer romántico cubano.

 

Yo - Angustia - Huracán

Tempestad interior - Vida. Tempestad exterior - Huracán

Maravillado de naturaleza. Furia desatada.

 

4. "En el teocali de Cholula"

Por José María Heredia, primer romántico cubano.

 

Cuando tenía 16 años fue Méjico y se impresionó por la pirámides.

Ruinas de gran civilización. ¿Qué quedará de mi una vez yo pase? Visión negativa de los mayas = sanginarios. Ansias de inmortalidad. Critica y desvaloriza a los mayas por ser sanginarios. Quiere perdurar. Crítica - razón neoclásica.

 

5. "Canción del pirata"

Por: José de Espronceda, español.

 

b) Prosa:

 

1. "El matadero"

 

 

2. "El alacrán de Fray Gómez"

 

 

D. Poesía gauchesca:

 

 

IV. Autor Obra Representativa :

Andrés Bello --------“La agricultura de la zona tórrida” “Alocución a la poesía”

José Cadalso “Cartas Marruecas”

José de Espronceda -------- “Canción del pirata” “Canto a Teresa”

Tomás de Iriarte Fábula de -----------“El burro flautista”  “Fábula del gato pedante”

Mariano José de Larra --------------“Vuelva usted mañana”

Angel de Saavedra (Duque de Rivas) ------------“Don Álvaro o la fuerza del sino”

Esteban Echevarria --------------------“El matadero”

Fray Benito Jerónimo Feijó ------------“Astrología judiciaria y almanaques”

Leandro Fernández de Moratín ---------------“El sí de las niñas”

José María Heredia -----------------“Oda al Niágara”

José Hernández -------------------“Martín Fierro”

Téllez (Tirso de Molina)----------------- “El burlador de Sevilla”

 José Zorrilla ----------------------“Don Juan Tenorio”

 

V. Vocabulario:

 

1- confín: Término o raya que divide las poblaciones, provincias, territorios, etc., y señala los límites de cada uno.

2- faz: Rostro o cara.

3- frugal: Parco en comer y beber.

4- aclama: Dar voces en honor y aplauso de alguien.

5- fragosa: Áspero, intricado, lleno de quiebras, malezas y breñas.

6- barbarie: Rusticidad, falta de cultura. Fiereza, crueldad.

7- impío: Falto de piedad. Falto de religión.

8- imprecación: Proferir palabras con que se expresa el vivo deseo de que alguien sufra mal o daño.

9- oda: Composición poética del género lírico, que admite asuntos muy diversos y muy diferentes tonos y formas, y se divide frecuentemente en estrofas o partes iguales.

10- faz: Rostro o cara. Superficie, vista o lado de una cosa.

11- mérito: Acción que hace al hombre digno de premio o de castigo.

12- lego: Que no tiene órdenes clericales.

13- congoja: Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.

14- contemporáneo: Existente en el mismo tiempo que otra persona o cosa.

15- idiosincrasia: Rasgos, temperamento, carácter, etc. distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.