Repaso Examen Final Español

 

I.        Oraciones Simple y Compuestas

  1. Independiente o Simple

1.       Un solo sujeto y un solo predicado

2.       S+P

 

  1. Coordinada (forma parte de la Compuesta)

1.       Copulativa

a.       Unir ideas

b.      Conjunciones: y, e, ni

2.       Disyuntiva

a.       Escoger

b.      Conjunciones: o, u

3.       Adversativa

a.       Oposición de ideas

b.      Conjunciones: pero, sino, sin embargo, aunque

4.       Yuxtapuesta

a.       Signo ortográfico que une la oración, como por ejemplo: ;

 

C.     Subordinada (forma parte de la Compuesta)

1.      Una proposición depende de la otra y se unen por un nexo

2.      Nexo: que

3.      Proposición Independiente más Prop. Dependiente

4.      Tipos:

a.      Sustantiva

b.      Adjetiva

c.       Adverbial

                                                                              i.       Es lo mismo que el complemento circunstancial

 

II.     Oración Subordinada Sustantiva

  1. Función de Sujeto

1.       { [Que] repases} es necesario.

      |     |_nexo           |

      |__dependiente_|

2.       Puede ser sustituido por: algo

 

  1. Función de Objeto Directo

1.       La escuela necesita { [que] nosotros le demos colaboración}.

2.       Recuerda identificar el sujeto de la oración para no confundir con función de sujeto

 

  1. Función de Término de Preposición

1.       La necesidad { de  [Que] tú repases} es necesario.

                          preposición

2.       Todas las oraciones con función de término de preposición comienzan con una preposición

  1. VER hoja de práctica que entregó la profesora

 

III.  Teoría Literaria:

A.      Modernidad

1.       Es la es la filosofía de que el hombre transforme con la razón los acontecimientos de la historia para poder construir un mundo mejor

2.       O sea la búsqueda del bien común mediante el uso de la razón

3.       Se basa en el progreso del hombre

4.       Comprende del S. 18 al presente

 

  1. Ilustración

1.       Se basa en el uso de la razón

2.       Sirve como cuna para el Neoclasicismo

3.       Amplio movimiento de investigación y crítica que sentó las bases de la modernidad en Europa

4.       Sentimiento religioso pasa a segundo plano

 

  1. Neoclasicismo

1.       Pretende regular las obras artísticas de manera que puedan garantizar la corrección, el buen gusto, la unidad y la finalidad didáctica (o enseñanza) de las obras del arte; en otras palabras para garantizar el progreso de la humanidad

2.       Envolvía el gusto por las artes basado en la razón y los autores clásicos griegos y romanos

3.       Se basaba en el uso de normas para escribir y cualquier expresión artística

4.       Estas reglas o normas son:

a.       Verosimilitud- que sea o parezca real

b.      Universalidad- ser original y evitar los cliché

c.       Unidad de Estilo- evitar mezclar géneros o estilos (prosa con verso)

d.      Finalidad Moral y Educativa- debe enseñar y educar

e.       Tres Unidades Clásicas (de tiempo, lugar, acción)- trama simple, un solo escenario y debe durar 24 horas o menos

5.       Se originó en Francia y en países como España ocurrió un afrancesamiento

6.       Teatro Neoclásico

a.       Finalidad: Didáctica y de Crítica

b.       Respeta unidad de estilo tiempo y acción

c.        

7.       Repasar Conceptos para recordar pág. 15

 

  1. Literatura de la Independencia

1.       La independencia de Hispanoamérica, Estados Unidos y Francia marcan el inicio de la modernidad política en el mundo occidental

2.       Hombre es libre e igual

3.       Prosa

a.       Se escribe literatura comprometida con los ideales de la libertad política

b.      La producción literaria exaltaba a héroes y sus hechos históricos y se aplicaban a la contemplación y la descripción de la naturaleza americana

c.       Producción Literaria

                                                                              i.      Discursos políticos y militares

                                                                             ii.      Artículos periodísticos

                                                                           iii.      Folletos de propaganda

d.      Se destaca Simón Bolívar

4.       Verso

a.       Se escribieron himnos patrióticos

b.      Se destacan:

                                                                              i.      José Joaquín de Olmedo

                                                                             ii.      Andrés Bello

                                                                           iii.      José María de Heredia

·        En sus versos late el romanticismo

·        “primer gran lírico cubano”

5.       Se dice que la época es Neoclásica por su forma y Romántica por su contenido

6.       Utilizaron la silva, parecido al renacimiento

7.       Repasar Conceptos para recordar pág. 59

 

  1. Romanticismo

1.      Nace en Alemania a fines del S. 18, pero se difunde por Europa a principios del S.19

2.      Nace en Hispanoamérica (1832) antes que en España (1834)

3.      Es un movimiento de renovación artística

4.      Pretende romper con las reglas del neoclasicismo

5.      Se opone a todo lo que puede limitar la inspiración del artista

6.      Buscan referencia en la Edad Media

7.      Razón es substituida por Inspiración y Sentimiento

8.      Culto al yo, individualismo

9.      Psicología del hombre romántico:

a.       Culto al “yo”

b.      Ansia de libertad:

                                                                              i.      Política por monarquía absoluta

                                                                             ii.      Moral- lucha contra la razón

                                                                           iii.      Sentimientos

c.       Angustia Metafísica- dolor o temor que siente el Romántico por lo abstracto o incomprensible

d.      Espíritu idealista

                                                                              i.       Patria

                                                                            ii.       Mujer

                                                                           iii.       Humanidad

e.       Choque con la realidad

10.  Rasgos fundamentales:

a.       Existen valores superiores a la razón o utilidad (o sea el sentimiento)

b.      Estos valores fundamentales están destinados a la derrota, en una sociedad indiferente y materialista; estos valores superiores producen melancolía y pesimismo

11.  El romántico vive intensamente el problema que plantea pero no pretende resolverlo

12.  la renovación romántica pretendía transformar todos los aspectos de la vida: literatura, arte, comportamiento humano, etc.

13.  Expresión poética- escribo lo que quiero, nadie me restringe

14.  Costumbrismo- descripción sin análisis de los regional de un lugar

15.  Rasgos del Romanticismo (mas bien en España):

a.       Ideológicos

                                                                              i.      Liberalismo y uso de libertad como derecho del artista y del ser humano

                                                                             ii.      Valor del sentimiento y la pasión ante la razón y la lógica

                                                                           iii.      Reconocimiento de la inspiración como fuente creadora

                                                                           iv.      Rechazo de la ciencia como el único camino para alcanzar conocimiento

                                                                            v.      Pesimismo, melancolía (producidos por el conformismo social)

b.       Expresión Poética

                                                                              i.      Rechazo de moldes del neoclásico

                                                                             ii.      Libertad para organizar la obra sin limitaciones: rechazo de las tres unidades dramáticas de lugar y tiempo

                                                                           iii.      Mezcla de prosa y verso; mezcla de versos y estrofas

                                                                           iv.      Lenguaje emotivo e imaginativo

c.       Asuntos Tratados

                                                                              i.      Temas históricos y legendarios de la Edad Media

                                                                             ii.      Temas Orientales

                                                                           iii.      Ambientes propios de pueblos primitivos y exaltación, con ellos, de la naturaleza

d.       Rasgos Propios

                                                                              i.      Siglo de Oro como fuente de inspiración

                                                                             ii.      Decidida voluntad de innovar las formas métricas y expresivas

________________en España________________

16.  comenzó con el drama Don Álvaro del Duque de Rivas

17.  Llegó a España en gran parte gracias a los emigrados por las condiciones políticas del país

18.  Periodismo cobra mucha importancia para esparcir ideas

19.  Repasar Conceptos para recordar pág. 69
 

IV.  Autores con sus obras representativas

 

                              Autor       

Obra Representativa

Andrés Bello

“La agricultura de la zona tórrida”

“Alocución a la poesía”

José Cadalso

“Cartas Marruecas”

“Carta XXXVIII: del mismo al mismo”

José de Espronceda

“Canción del pirata”

“Canto a Teresa”

Tomás de Iriarte

Fábula de “El burro flautista”

“Fábula del gato pedante”

Mariano José de Larra

“Vuelva usted mañana”

Artículos de Costumbres

Angel de Saavedra (Duque de Rivas)

“Don Álvaro o la fuerza del sino”

Esteban Echevarria

“El matadero”

Fray Benito Jerónimo Feijó

“Astrología judiciaria y almanaques”

Leandro Fernández de Moratín

“El sí de las niñas”

José María Heredia

“Oda al Niágara”

José Hernández

“Martín Fierro”

Téllez (Tirso de Molina)

“El burlador de Sevilla”

José Zorrilla

“Don Juan Tenorio”

 

 

V.     Análisis Literario: Neoclasicismo

  1. Fray Benito Jerónimo Feijó

1.      Intelectual representativo de la modernidad cultural europea que inicia en el S.18

2.      Se basa en el uso de la razón, no en dogmas religiosos

3.      Aportó a la visión de la modernidad: Fe en el progreso

4.      intentó popularizar el saber

 

  1. Enciclopedistas

1.       Pretendieron combatir la ignorancia y la intolerancia mediante la difusión del saber nacional

2.       La Enciclopedia francesa fue el vehículo para transmisión de ideas científicas y políticas que sirvieron de base al pensamiento moderno

3.       Buscaban el progreso de la modernidad

4.       Formularon un crítica de la sociedad y expresaron ideas contra el despotismo siguiendo principios de la razón y la Ilustración

5.       Enciclopedismo es el movimiento de investigación para saber y criticar la realidad [lo tradicional y barroco].

 

  1. Fábula- es un relato alegórico, casi siempre escrito en verso, donde mediante las acciones de personajes que en ocasiones son animales personificados, se ofrece al lector una enseñanza

 

  1. Fábula de “El gato pedante”

1.      autor: Tomás de Iriarte

2.      Tono: Satírico

3.      Finalidad: Didáctica

4.      Al igual que todos los fabulistas, Iriarte demuestra una de las preocupaciones del siglo 18: las personas que hablan inútilmente pero son alabadas. Para lograr esto, el autor critica el uso del vocablo estrambótico mediante ese tipo de léxico

5.       Asunto: un gato, que habla mucho inútilmente, se encuentra con un lagarto y un grillo a los cuales le muestra su habilidad de hablar.

6.       Lenguaje: lenguaje culto, palabras esdrújulas

  1. Fábula de “El burro flautista” (leer en pág. 13 del libro de texto)

1.       Estilo: repite mucho la palabra casualidad 6 veces en 7 estrofas para recalcar que todo es por “pura casualidad”. [indicar que las cosas que salen bien son por casualidad].

2.       Intención: didáctica. El autor quiere satirizar la frase que escribe al comienzo de su fábula: “Sin reglas del arte, el que algo acierta acierta por casualidad”.

 

VI.  Literatura de la Independencia

  1. Cartas programáticas- exponen el compromiso nacional
  2. Clave: Educación para desarrollar a la nación
  3. Contenido y temas fundamentales: mayormente se escribía acerca de los ideales patrióticos, exaltación de héroes y de la naturaleza.
  4. Finalidad: destacar la libertad y la utilidad de la patria.
  5. época: durante y después de la independencia de las trece colonias inglesas y de varios países hispanoamericanos. La literatura de independencia oscila entre el neoclasicismo y el naciente romanticismo.
  6. Características de fondo y forma: en la prosa se utilizaba mayormente la estrofa silva [combinación de versos heptasílabos y endecasílabos que riman a gusto del poeta, siempre y cuando más de tres versos no repitan consecutivamente la misma rima ni queden libres o sueltos]

 

VII.      Análisis Literario: Don Juan Tenorio

A.     El drama romántico se originó en el siglo XIX en Alemania y luego en España y Francia. Víctor Hugo y Alejandro Dumas son importantes en el desarrollo del teatro español de la época

B.      Circunstancias en España

1.       amnistía a los emigrandos liberales que causa un afrancesamiento.

2.       guerras carlistas: lucha civil entre el bando tradicional monárquico a defender la revolución industrial por el “progreso” contra los agrarios y/o liberales.

C.      Características:

1.       plantamiento de la acción en el plano individual, que lleva a la exaltación del héroe dramático, con sus amores y sus desgracias.

2.       la acomulación de sentimientos de todo tipo, aunque sobresale la melancolía.

3.       entran a la escena, en papeles protagónicos, los personajes “marginados”, y por ende, un tanto exóticos de la sociedad.

4.       escriben en verso o en prosa, con originalidad.

5.       teatro efectista.

D.     Contraste con el neoclasicismo:

1.      su finalidad no es didáctica

2.      el lenguaje es exótico, mundano o culto al contraste del léxico correcto y castizo del neoclasicismo

3.      no tienen unidad en estilo, lugar y/o tiempo.

E.      Trasfondo histórico de Don Juan

1.      la primera obra donjuanesca fue El burlador de Sevilla de Tirso de Molina

2.      luego aparecen obras como Buen carnaval, No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague de De Saavedra, Don Juan de Lord Byron, La caída de un ángel de Dumás y la pieza musical “Don Giovanni” de Mozart donde presentan diferentes versiones del don Juan.

3.      José de Espronceda publica Estudiante de Salamanca donde presenta un don Juan rebelde, satánico y que desafía a Dios y el Diablo sin temor

a.       Esta obra sirve como el trasfondo histórico para el Don Juan Tenorio de Zorrilla que es la obra cumbre y final del romanticismo.

F.      Importancia del personaje de don Juan de Zorrilla

1.      el don Juan de Zorrilla encarna las características típicas del hombre neoclásico: el choque con la realidad, la angustia metafísica, el espíritu idealista y otras.

2.      a pesar de la roptura contra las reglas, don Juan refleja la pasión y su rebeldía.

G.     Estructura y título:

1.       El drama se divide en dos partes en el cual la Primera Parte contiene cuatro actos y la Segunda Parte contiene tres actos.

2.       el título es literal ya que presenta el nombre, don Juan Tenorio, del personaje principal.

H.     Acción de cada acto:

PRIMERA PARTE

1.       Acto primero: Libertinaje y escándalo se reunen varios hombres con don Juan y don Luis para hablar sobre la apuesta que hicieron ambos.

2.       Acto segundo: Destreza presentan los talentos de don Juan para seducir mujeres como por ejemplo, doña Ana.

3.       Acto tercero: Profanación presentan la profanación de doña Inés contra las normas establecidas por su padre.

4.       Acto cuarto: El diablo a las puertas del cielo don Juan secuestra a doña Inés, asesina al padre de esta y a don Luis y huye.

SEGUNDA PARTE

1.      Acto primero: La sombre de doña Inés el espíritu de doña Inés aparece frente a don Juan en el plano natural.

2.      Acto segundo: La estatua de don Gonzalo el espíritu de don Gonzalo advierte a don Juan que va a morir.

3.      Acto tercero: Misericordia de Dios y apoteosis del amor doña Inés salva a don Juan de la condenación por pura misericordia de Dios.

 

I.        Ruptura de Unidades:

1.      Unidad de estilo: la obra presenta diferentes acciones entre todos los personajes

2.      Unidad de lugar: Don Juan Tenorio se desarrolla en diferentes lugares como la armería, la casa de doña Inés, el panteón, etc.

3.      Unidad de tiempo: entre los actos y las partes pasa el tiempo. [ejemplo: al comenzar la Segunda parte han pasado varios años del final de la Primera parte.]

 

VIII.  Análisis Poesía Romántica

  1. “Oda al Niágara”

1.      Autor: José de Heredia

2.      asunto: establece una relación entre el “yo” poético, su permanencia y la catarata.

3.      finalidad: alcanzar la inmortalidad

4.      características románticas:

a.       asombro por la naturaleza

 

  1. “La agricultura de la zona tórrida” (leer en pág. 49)

1.      Autor: Andrés Bello

2.      Traza un plan de desarrollo y convivencia para los pueblos americanos recién emancipados del dominio español

3.      Es un poema que llama a la paz y a la construcción social a través del trabajo en el campo

4.      Bello consideraba que la tierra era la verdadera fuente de riqueza

5.      Se observa el Neoclásico en su intención didáctica y la preocupación por el bienestar y el progreso de los pueblos americanos

6.       asunto: presenta un plan de desarrollo y convivencia para los pueblos americanos recién emancipados del dominio español

7.       finalidad: didáctica; llamar a la paz y a la construcción social a través del trabajo en el campo

8.       características románticas:

a.       está construido en silvas

b.       exaltación de la naturaleza, la patria y la libertad.

 

  1. En una tempestad

1.      establece paralelismo entre la magnificiencia del fenómeno [tormenta, tempestad] y la tempestad interna.

2.      “En el Teocali de Cholula” Heredia escribe de las pirámides de México y describe la grandeza de la capacidad del hombre.

a.       Escribe el poema cuando tenía solo 16 años.

b.      Ve lo que considera las ruibas de una gran civilización, como consecuencia, se cuestiona: Si esto quedó en ruinas, que será de mí?

c.       Critica los mayas por los sanguinarios

d.      Característica romántica: angustia metafísica. 

 

  1. Canción del pirata

1.      Es un himno de libertad

2.      Tema: Libertad (que = barco de pirata)

3.      Tono: fuerte, decidido, de himno

4.      Idealización del Pirata

5.      asunto: himno a la libertad, peronificada en el pirata como dueño absoluto de sí mismo, sin que nadie se interponga en su camino.

6.      finalidad: expresar el sentimiento de la libertad.

7.      características románticas:

a.       individualismo

b.       ansia por la libertad

c.       libertad absoluta

d.       exotismos [pirata]

 

 

IX.  Prosa Romántica hispanoamericana

  1. Características del romanticismo en Hispanoamérica:

1.      Afirmar la identidad nacional y la independencia cultural

2.      Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y obras

3.      Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del mundo indígena

 

  1. El matadero

1.       Autor: Esteban Echevarría

2.       Marca comienzo del Romanticismo en Hispanoamérica

3.       Trata el tema de la dictadura de Juan Manuel de Rosas

4.       Es un cuadro de costumbres que describe la actividad en el matadero de Bueno Aires después de un período de escasez de carne

5.       El matadero de Bueno aires = centro de operaciones de “La Mazorca”, organización clandestina vinculada al Partido Federal que perseguía y castigaba a los miembros del Partido Unitario, que se oponía al dictador

6.       Es una crítica y una denuncia de la barbarie política instaurada por el gobierno de Rosas

7.       Política = Tiranía = Iglesia (sacerdotes comen carne y dicen que es pecado)

8.       Tono: Irónico

9.       Héroe Romántico – Unitario

a.       Rebeldía

b.       Individualidad

c.       Rompe con lo establecido

d.       Libertad

10.  asunto: presenta la actividad cruel en el matadero de Buenos Aires después de un período de escasez de carne.

11.  finalidad: criticar y denunciar la barbarie política instaurada por el gobierno de Rosas en la Argentina [afán porl controlar].

12.  características románticas:

a.       nacionalismo literario

b.      repudio a lo español

c.       **anticipa el naturalismo.

13.  tono: irónico

14.  técnicas narrativas:

a.       monólogo interior

b.      focalización externa e interna

c.       retrospección

 

  1. El alacrán de Fray Gómez

1.      Nuevo género: Tradiciones (costumbres + leyendas románticas +castizo español {coplas})

2.      asunto: relata acerca de los milagros y actividades sobrenaturales de la tradición oral del fray Gómez en el Perú.

3.      finalidad: presentar y criticar la fe sencilla y el concepto la Iglesia para todos.

4.      características románticas:

a.       nacionalismo literario

5.      tono: liviano, sencillo

6.      técnicas narrativas:

a.       utiliza recursos para establecer una relación lector – autor como:

i.         expresiones coloquiales

ii.        apelación al auditorio

iii.      hace cómplice y partícipe al lector

iv.      integra referencias personales

v.       finge conocimineto parcial y no omnicente

vi.      muestra el origen de la tradición oral

 

X.     Poesía Gauchesca

  1. Poesía gauchesca: pinta las costumbres, aventuras y padecimientos del gaucho. [poesía gaucha: escrita por el propio ‘vaquero argentino’ / poesía gauchesca: escrita por un autor culto desde el punto de vista autobiográfico del gaucho].
  2. Origen: la poesía gauchesca originó con Bartolomé Hidalgo donde criticaba y denunciaba la batalla de tipo progresista del dictador de la Argentina para esa época, Domingo Faustino Sarmiento.

** ideal progresista: el progreso está en la europeización [civilización].

  1. Punto de vista: se escribía desde la perspectiva autobiográfica del gaucho por un autor culto.
  2. Lenguaje: se utiliza un lenguaje coloquial y mundano lleno de regionalismo para resaltar las costumbres del gaucho

XI.  Vocabulario

1.       confín: frontera o límite que divide los terrenos; último término que alcanza la vista.

2.       faz: rostro, cara; lado principal de algo.

3.       frugal: comidas sencillas y poco abundantes; moderado en comer y beber.

4.       fragosa: áspera, intrincada

5.       barbarie: fiereza, crueldad.

6.       impío: falto de piedad religiosa

7.       imprecación: expresión exclamativa que evidencia el deseo de que a alguien le suceda algo malo.

8.       oda: composición poética del género lírico dividida generalmente en estrofas, de tono elevado y extensión variable.

9.       mérito: acción digna de premio o castigo.

10.   lego: seglar, que no tiene órdenes clericales.

11.   congoja: angustia o tristeza muy intensas.

12.   contemporáneo: existente en la misma época.

13.   idiosincrasia: rasgos y carácter propios y distintivos de un individuo o de una colectividad.